domingo, 12 de febrero de 2017

SANTA MARTA

La población de Santa Marta, según las proyecciones elaboradas por el DANE, llegó en 2012 a 461.900 habitantes, (49% son hombres y el 51% mujeres), lo que representa el 1,0% de la población de Colombia.


La tasa anual de crecimiento de la población de Santa Marta es de 3,16%, mientras que el crecimiento del departamento y del país se ubica en 2,11% y 1,88%, respectivamente. Es decir, la ciudad está creciendo mucho más rápido que el resto del Magdalena y del promedio nacional.

La distribución de la población por área y sexo, muestra un comportamiento muy
similar en las últimas décadas: concentración de habitantes en cabecera (92,5%) y baja población en el área denominada resto (7,5%). Sólo Santa Marta alberga el 37,5% de la población total y el 49,7% de la que habita en cabeceras. Esta situación refleja entre otras cosas, el efecto de la migración de la población rural en los últimos años.

La población indígena presente en la jurisdicción del Distrito es de 4.055 personas (Censo DANE, 2005). Actualizaciones censales realizadas por la Gobernación del Magdalena (2010) indican que la población indígena en Santa Marta es de aproximadamente 4.500 personas, lo que significa que representa el 1% del total de la población de la ciudad. Los indígenas pertenecen a los pueblos Kogui, Arahuaco,
Wiwa y Chimila.

La población que se auto reconoce como negro, mulato y afrocolombiano es de 30.949 personas (DANE, 2005), es decir que representan el 8% de la población del
Distrito 2. Entre tanto, la población menor de 15 años en Santa Marta, según el Censo
2005 del DANE, representa el 33% de la población total (Colombia el 31%); la misma población registrada en el Censo de 1985 era del 38%.

No hay comentarios:

Publicar un comentario